20.04.18 / PLANES
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro en honor a tres grandes autores de la historia: William Shakespeare, Garcilaso de la Vega y Cervantes. Obviamente te suenan, y seguro que algún disgusto te han dado sus libros recomendados cuando en clase te obligaban a leerlo. Pero, ¿sabes qué? que desde hoy ya no tienes que leerlos por obligación, sino por placer. Así que qué mejor plan para celebrar el Día del libro 2020 que rememorar los grandes clásicos de la literatura.
He aquí la lista de libros para leer (obviamente) que siempre andan por la estantería como las enciclopedias, pero que nadie quiere leer. Hoy será el día en que Edgar Allan Poe, entre otros, entren en tu vida. De nuevo, de nada.
Escrito de forma epistolar (para los que faltaron ese día a clase; en forma de carta), esta novela no puede ser más tétrica, dar más miedo, y ser más adictiva. La obra cuenta desde un punto de vista novedoso, cómo era la vida del conde Drácula, en Transilvania, un (mal) afamado personaje que precisamente no era conocido por sus prácticas humanitarias. De esta forma, y sin quererlo, Bram Stoker construyó el que es ahora el gran mito de Drácula, el vampiro. En el Día del Libro, ¡es hora de volver a pasar miedo con él!
Quién te iba a decir que una obra publicada en 1813 pueda considerarse una comedia romántica. Así fue cómo la obra de la gran Jane Austen se convirtió en pionera en su terreno y de los libros más leídos, y fue así como dio a conocer la vida de las mujeres en el siglo XIX y sobre todo, cómo el papel de la mujer era clave en la sociedad. El señor Darcy y Elizabeth Bennet tienen que aparcar a un lado el orgullo de él y los prejuicios de ella hacia Darcy para darse cuenta de que, bueno, estaban realmente enamorados.
Sin pelos en la lengua. J.D. Salinger publicó en los años cincuenta una de esas obras que poco se olvidan (incluso aunque te la hayan puesto de trabajo en clase). El guardián entre el centeno es la rebeldía adolescente reflejada en una obra literaria, y por eso está entre los libros más vendidos y, por supuesto, entre nuestras recomendaciones. La historia, escrita en primera persona, cuenta las aventuras y desventuras de Holden Caulfield, un adolescente que es expulsado de la escuela y decide «madurar» siendo de todo menos maduro. Recomendadísimo en este Día del Libro 2020.
Franz Kafka y su Metamorfosis han dejado huella en la historia. Un relato corto sobre la alienación de la sociedad, sobre la individualidad de las personas y la incompresión. Gregorio Samsa, un joven de 23 años, se despierta una mañana convertido en un insecto. El resto de la historia y de la locura que ocasiona en su familia, tendrás que leerlo por ti mismo. Aunque suene tópico, no deja indiferente a nadie.
Cuéntanos, qué libros clásicos son tus favoritos y cuáles detestas hasta la saciedad. ¡Celebra con nosotros el Día Internacional del Libro!