23.07.21 / GASTRONOMÍA
Si has sentido interés, te come la curiosidad o tienes dudas sobre su filosofía, en Kaiku Caffè Latte te contamos todos los detalles, las motivaciones y el alcance del veganismo.
Una persona vegana es aquella que se abstiene de consumir cualquier producto de origen animal. Para entender qué es ser vegano hay que tener algo claro: es un concepto mucho más amplio que el de no comer un chuletón. Contrario a la creencia de muchos, esto va más allá de la comida e involucra la ropa que usa, los artículos que compra y hasta los lugares que visita.
En cuanto a alimentación, el veganismo no solo excluye las carnes de todo tipo, sino también huevos, miel, lácteos y sus derivados como quesos y yogures. La vestimenta, por su parte, no involucra nada de seda, lana, cuero o cualquier otra piel, y todas las prendas son de tejidos vegetales o sintéticos con etiqueta vegan friendly.
Ahora bien, aunque la comida e indumentaria son pilares básicos, la filosofía vegana va aún más lejos, llegando hasta los cosméticos y medicamentos. Esto implica evitar comprar productos que hayan sido probados en animales, o cuyos fabricantes usen animales de forma habitual para sus ensayos.
Ser vegano es un estilo de vida
Los motivos para adoptar este estilo de vida son varios, pero casi siempre entran dentro de estas categorías:
Parten de reconocer a los animales como seres vivos que sienten dolor y placer al igual que los humanos. Por esta razón se considera que es algo inmoral utilizarlos para nuestro propio beneficio.
Se centran en las posibles ventajas para la salud que puede tener dejar de lado los productos de origen animal. En este caso se trata más bien de una alimentación basada en vegetales, ya que no necesariamente se comparten el resto de pensamientos más allá de la comida.
Se enfocan en los efectos negativos que tiene la industria ganadera sobre el planeta. Esto incluye el gasto excesivo de agua y el uso de tierras para la ganadería, con la deforestación que eso implica y sus consecuencias sobre la capa de ozono y el calentamiento global.
Al excluir todos los productos de origen animal de la dieta las opciones se reducen un poco, aunque es más que posible seguir manteniendo una alimentación equilibrada. Pero ojo, porque hay un nutriente que no obtienen de las plantas y sí o sí deben suplementarlo: la vitamina B12. Fuera de eso, con una dieta vegana bien planificada los tres macronutrientes están más que cubiertos:
Como has visto, definir qué es ser vegano implica mucho más de lo que nos podemos imaginar de buenas a primeras. De lo que no quedan dudas es que el movimiento veggie pisa cada vez más fuerte y su filosofía empieza a hacerse hueco en la sociedad, abriendo cada vez más fronteras.